Se ubica en la región noroeste del país. Es conocido por sus características desérticas, su clima caluroso y sus playas. Colinda al este con el estado de Chihuahua; al sur, con el estado de Sinaloa; al noroeste, con el estado de Baja California; al norte, comparte una extensa frontera con el estado estadounidense de Arizona. Ocupa el segundo lugar nacional en extensión, después de Chihuahua, con un 9,2 % del total del territorio mexicano, ademas ss hogar de ocho pueblos indígenas, entre ellos los mayos, los yaquis y los seris.
El principal atractivo turístico de Sonora son sus playas, poblaciones, además del desierto que se une al mar y a la sierra. La diversidad de sus ecosistemas hace posible que en el Estado puedan realizarse gran variedad de actividades de recreación y turismo como buceo, pesca, nado, senderismo, ciclismo de montana, turismo cinegético y turismo ecológico. Las playas más conocidas son San Carlos, Puerto Peñasco y Bahía de Kino. San Carlos, y su playa Los Algodones es una de las zonas más visitadas en la costa sonorense. San Carlos tiene una gran variedad de vida marina en sus costas, lo que la convierte en un lugar popular para la pesca deportiva y el buceo. Algunos yaquis y seris cerca de Guaymas y el Cerro del Tetakawi viven la de pesca.